La Policía espera que 3.000 antisistema europeos lleguen a Barcelona para el 1-O

  • El Ministerio del Interior tiene desplegados en Cataluña unos 14.000 efectivos de Guardia Civil y Policía, casi la misma cantidad de Mossos d'Esquadra.

    Se esperan cadenas humanas, con niños y ancianos, rodeando los colegios electorales. Los radicales que llegarán participaron en los disturbios de Hamburgo de este verano.

    Te interesa leer: Cómo los alcaldes independentistas ya tienen las papeletas y las urnas listas

La Policía espera que 3.000 antisistema europeos lleguen a Barcelona para el 1-O
La Policía espera que 3.000 antisistema europeos lleguen a Barcelona para el 1-O

La Policía espera la llegada a Cataluña en las próximas horas de unos 3.000 antisistema. Se trata de radicales de diversos países de Europa que desembarcarían en Barcelona, principalmente, a la espera de lo que pueda suceder el domingo, según detallan a Lainformacion.com fuentes policiales. La mayoría son viejos conocidos de las fuerzas de seguridad comunitarias, ya que el grueso de ellos participaron en los disturbios de este verano en Hamburgo con motivo de la cumbre del G-20.

Estos 3.000 antisistema extranjeros se suman a sus homólogos nacionales, ya conocidos en Cataluña. Las fuentes policiales cifran el número de estos radicales españoles en torno a 4.000 y los sitúan en el entorno de la CUP y Arrán, las juventudes independentistas del partido que promovieron ataques contra el turismo. En total, por tanto, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad esperan que en Barcelona y sus alrededores se congreguen estos días en torno a 7.000 antisistema

Para intentar evitar disturbios, especialmente en la jornada del domingo y las horas posteriores, Interior ya tiene desplegado en Cataluña un potente dispositivo de guardias civiles y policías nacionales. Es la 'operación 1-O'. Las fuentes consultadas cifran en más 14.000 el número de efectivos sobre el territorio, repartidos entre unos 5.000 que componen la plantilla con sede hasta este momento en la comunidad autónoma y unos 9.000 agentes desplazados desde otros puntos de España. Es el mayor despligue de fuerzas de seguridad de la democracia, superando incluso a la coronación del Rey.

Aunque la Fiscalía ha ordenado a los Mossos d'Esquadra que precinten los colegios electorales y que impidan el voto a menos de cien metros, en Interior no tienen del todo claro que se vaya a cumplir este mandato. Por eso, explican, el espectacular despliegue efectuado en Cataluña. Hay casi un agente de la Guardia Civil o de la Policía Nacional por cada Mosso d'Esquadra, ya que la plantilla del cuerpo autonómico está compuesta por 16.783 funcionarios si estuvieran todos operativos, según los datos facilitados por la Consejería de Interior catalana.

[Te interesa leer: Moncloa rompe relaciones con Rosell tras sus incendiarias palabras sobre el 1-O]

En Policía y Guardia Civil esperan que el domingo sea un día complicado. Los hombres que ya están bajo la supervisión del coronel de la Benemérita Diego Pérez de los Cobos cuentan con que los independentistas se están organizando para conformar cadenas humanas en torno a los puntos de votación, en las que podrían encontrarse personas de todas las edades. La orden es la de mantener la calma en todo momento para no provocar ningún incidente que pueda servir como justificación a los promotores del referéndum.El peligro de los antisistema de Hamburgo

Los antisistema europeos que se esperan en Barcelona son los mismos que ya causaron disturbios callejeros en la ciudad alemana de Hamburgo cuando este pasado mes de julio intentaron boicotear la cumbre del G-20. Esos días se dieron cita unos 8.000 radicales de toda Europa que obligaron a movilizar casi 20.000 agentes de policía. Algo similar ocurrió en Fráncfort en 2015 con motivo de la inauguración de la sede del Banco Central Europeo o en 2001 en Génova durante la cumbre del G-8, cuando falleció un joven por un disparo.

A la llegada a Cataluña de estos radicales europeos hay que sumar la posibilidad de que comiencen a organizarse acampadas en diversos puntos de Barcelona, un extremo que es temido por los empresarios ya que una parte de la ciudad se paralizaría. Serían asentamientos similares a los del 15-M en Madrid y que servirían para convertir la región en foco de interés mediático, tanto a nivel nacional como internacional. No hay que olvidar que la manifestación en la Puerta del Sol de mayo de 2011 llegó a ser portada de The Washington Post, El Corriere, Le Figaró... Entre los promotores se cita el ejemplo de la Plaza Tahrir de El Cairo, desde donde se inició la Primavera Árabe.

Mostrar comentarios