Isabel Riaño se convierte en pieza clave

Calviño y seis pretorianos: así es el grupo que pilotará la reconstrucción económica

Nadia Calviño dará un trato de favor al ICO como entidad emisora de valores
Nadia Calviño dará un trato de favor al ICO como entidad emisora de valores

En la sede de la Vicepresidencia tercera ubicada en el Paseo de la Castellana apenas se apaga la luz desde el 12 de mazo. El trabajo es frenético desde que estalló la crisis del coronavirus. Es en este edificio oficial de la capital desde donde se está pilotando la política económica del Gobierno en estrecha colaboración con el otro centro de poder, La Moncloa. Aquí tienen despacho ocho hombres y mujeres clave en la toma de decisiones. Empezando por Nadia Calviño, respetada en algunos ámbitos del Ejecutivo pero también la pieza a batir por otros. La gallega se ha rodeado en esta etapa de un grupo cerrado de colaboradores. Son siete, cinco hombres y cinco mujeres. Son sus pretorianos.

Como ocurre en la Presidencia del Gobierno, en el Ministerio de Economía también existe un 'ala oeste'. Es la zona noble del departamento, donde, como ocurrió en el último Eurogrupo, los altos cargos pasaron la noche en vela colgados de una videoconferencia decisiva para España. Es aquí donde en los próximos días se prevé autorizar una nueva línea de créditos ICO, la tercera. Donde se prepara la Comisión Delegada para Asuntos Económicos y, por tanto, por donde pasan todas las decisiones del ramo del Gobierno. Es también donde se va a pilotar los nuevos ERTE. Y desde donde se está preparando el plan de recuperación. Quizá sea, después de Moncloa, la instalación con más importancia estratégica del Ejecutivo.

Dos son las personas que rodean a Calviño de una forma más directa. El primer nombre que destaca es el de la economista Carmen Balsa, la jefa de gabinete de la vicepresidenta. Lleva el súperministerio en la cabeza, cuentan en su entorno. Es, además, la encargada de pilotar los asuntos más relacionados con la economía nacional. Su papel podría compararse con el de Iván Redondo para Pedro Sánchez. Es la 'spin doctor' de Calviño.

Directamente dependiente de Calviño emerge un nombre que ha ganado especial relevancia en esta crisis. Quédense con él, advierten fuentes del Gobierno: Isabel Riaño. Su cargo: directora de gabinete adjunta. Su campo: el internacional. Pieza clave en la negociación con Bruselas, con el FMI y con los ministros de Economía de los países de nuestro entorno. Cada vez que se convoca un Eurogrupo, Riaño es esencial. Un perfil, en definitiva, de gran utilidad para la vicepresidenta en asuntos como los que están en juego en este momento: la línea de ayudas europeas.

Fuentes gubernamentales destacan también de Riaño -que es técnico comercial y economista del Estado, como Calviño- su papel en las comparecencias públicas de la vicepresidenta. Se le ha visto varias veces en Moncloa en las últimas semanas con motivo de ruedas de prensa. Es de la misma generación de la gallega y cuenta, asimismo, con gran experiencia en Bruselas, el destino donde estaba su jefa cuando Pedro Sánchez la llamó hace casi dos años para ser ministra de economía.

El núcleo duro de la Vicepresidencia económica durante una jornada en Washington
El núcleo duro de la Vicepresidencia económica durante una jornada en Washington / LI

Por debajo de Balsa y Riaño se sitúa Ana de la Cueva, la tercera 'teco'. La secretaria de Estado de Economía está ejerciendo un papel decisivo en la cocina de las medidas económicas que luego acaban en consejo de ministros. Es decir, antes de llegar los proyectos a la Delegada pasan por De la Cueva. Las fuentes consultadas destacan de ella la labor de coordinación de los planes con otros ministerios. Y es aquí donde ha saltado alguna chispa, sobre todo en la intermediación con la Vicepresidencia de Derechos Sociales que pilota Pablo Iglesias.

Ana de la Cueva, secretaria de Estado y pieza clave en la cocina de las medidas económicas
Ana de la Cueva, secretaria de Estado y pieza clave en la cocina de las medidas / LI

En un peldaño inferior, aunque no menos importante, se sitúa la subsecretaria, Ámparo López. Es la jurista del grupo, la encargada de poner negro sobre blanco las medidas. La redactora, por tanto, de los cuatro decretos que han salido de la Vicepresidencia económica camino del consejo de ministros. Su papel, en definitiva, podría ser comparable al de Félix Bolaños en Moncloa

Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro y hombre clave en los Eurogrupos
Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro y hombre clave en los Eurogrupos / EFE

El primer hombre que ocupa un rol central en el organigrama económico es Carlos San Basilio, secretario general del Tesoro. Su interlocución con otros gobierno en los Eurogrupos también ha sido determinantes. Es otro de los negociadores en Europa de la vicepresidenta. También echó horas de más en el último cónclave comunitario de infarto. La negociación con los grandes empresarios, tanto del Ibex 35 como la CEOE, llevan esencialmente tres altos cargos: la propia Calviño, Riaño y San Basilio.

Hay dos áreas en la Vicepresidencia económica que, aunque no son 'core' ahora, sí que tendrán que ganar relevancia en la nueva fase de recuperación. Se trata de la Secretaría de Estado de Digitalizaión e Inteligencia Artificial que dirige Carmen Artigas y la de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales de Roberto Sánchez. La primera ya ha puesto en marcha las herramientas necesarias para impulsar el teletrabajo y la segunda se encargó de negociar con las 'telecos' algunas medidas implantadas. Vendrán más.

Área digital y de telecomunicaciones

De estos siete pretorianos dependerá la nueva política en relación a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). El Gobierno, efectivamente, va a plantear la creación de una nueva comisión interministerial que se hará cargo de las futuras regulaciones para los planes de ajuste de plantilla en las empresas y será Economía quien la pilote. El papel de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quedará diluido.

Es importante mencionar también que Calviño está presente en el Comité de Desescalada y que la Vicepresidencia tercera está preparando un ambicioso plan de ayuda a las empresas y trabajadores de cara al desconfinamiento que se inicia a partir del día 11. Se trata de un paquete de estímulos que está preparando el equipo de Castellana con el objetivo de que la recuperación de la economía sea en forma de 'uve'. O, mejor dicho, de "uve asimétrica", como prefiere definirla el Gobierno.

Mostrar comentarios