España resta importancia a que no se rebaje su cuota para financiar la SEGIB

  • El Gobierno español resta importancia al hecho de que, en contra de lo previsto, no se vaya a decidir en la cumbre iberoamericana de Panamá la rebaja de su cuota para financiar la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y subraya la trascendencia de sus relaciones con esta comunidad.

Panamá, 19 oct.- El Gobierno español resta importancia al hecho de que, en contra de lo previsto, no se vaya a decidir en la cumbre iberoamericana de Panamá la rebaja de su cuota para financiar la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB) y subraya la trascendencia de sus relaciones con esta comunidad.

Los jefes de Estado y de Gobierno asistentes a la cumbre panameña dejarán para más adelante la modificación del reparto de la cuota de financiación de la SEGIB, que en la actualidad tiene un presupuesto anual de siete millones de euros, de los que España aporta el 60 por ciento.

Portugal aporta un 10 por ciento y los países latinoamericanos el 30 por ciento restante.

El grupo de reflexión que redactó el informe sobre las reformas de las cumbres propuso una nueva distribución: un 60 por ciento financiado por España y Portugal y un 40 por ciento por América Latina, con la intención de que, en el futuro, sea un 50-50 por ciento.

El hecho de que no vaya a aprobarse ahora esta propuesta y de que se deje el debate para más adelante no supone preocupación alguna para el Gobierno español, según fuentes de la delegación encabezada en la cumbre por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

"A España le interesa muchísimo Iberoamérica en todos los sentidos", resaltaron las fuentes citadas, que insistieron en que no importa que la decisión sobre la nueva financiación se retrase y destacaron la relevancia de que la SEGIB tenga su sede en Madrid.

Ante las numerosas ausencias de líderes iberoamericanos en Panamá, el Gobierno español subraya la dificultad de lograr que puedan asistir todos los jefes de Estado y de Gobierno y el esfuerzo de meses que representa.

En ese sentido, destacan las incesantes reuniones y contactos que protagonizó el Ejecutivo español para garantizar el éxito de la cumbre que el año pasado se celebró en Cádiz, en la que hubo una asistencia mayoritaria de los líderes de la comunidad iberoamericana.

Mostrar comentarios