Según un informe de la Guardia Civil

El Real Madrid realizó cinco pagos a una firma de Odebrecht tras fichar a Higuaín

La UCO también detecta transferencias del Tenerife, el Granada y Villareal a esta sociedad holandesa que actuó de intermediaria en las contrataciones.

Gonzalo Higüain
En diciembre de 2006 se cerró el acuerdo de fichaje del argentino por seis temporadas.
Agencia EFE | EFE

La investigación que sigue la Audiencia Nacional por el bautizado como caso Odebrecht salpica al fútbol español. La Guardia Civil ha acreditado que una de las empresas que sirvió para desviar supuestamente comisiones ilegales de obras de Panamá, también actuó como intermediaria en contrataciones del sector del fútbol. De acuerdo con la UCO, la firma holandesa Convergence Capital Partners recibió transferencias de varios clubes españoles, entre los que se encuentra el Real Madrid. Este último efectuó cinco pagos por un importe total de 1,13 millones de euros en relación a su intermediación en contratos de agencia de Gonzalo Higuaín tras su fichaje a finales de 2006. 

Así se desprende de un informe de la Policía Judicial al frente del caso Odebrecht que investiga la Audiencia Nacional y al que ha tenido acceso La Información. El documento hace alusión a hechos ocurridos hace, al menos, diez años. En concreto, y según plasman en sus conclusiones, entre julio de 2010 y febrero de 2014 se localizaron una serie de pagos a esta firma holandesa que ya se vio salpicada por el escándalo del Football Leaks. Los agentes, que localizan ahora estas transferencias, identifican que cinco de esos pagos se hicieron entonces desde el equipo 'merengue'. Todos ellos guardan relación con el fichaje del delantero argentino, el cual abandonó el club en 2013 tras su marcha al Nápoles. Este medio se ha puesto en contacto con el Real Madrid pero no ha querido hacer declaraciones al respecto. 

Con todo, no es el único identificado por los agentes de la UCO. También detectan en ese intervalo de tiempo una transferencia ordenada por el Tenerife por valor de 45.000 euros en relación a la intermediación en contratos de agencia del también argentino Ezequiel Esteban Luna. Su aterrizaje en el equipo canario se produjo en 2008. Cuatro años después rescindió su contrato. En los mismos términos realizó dos pagos de 150.000 el Granada Club de Fútbol tras el fichaje de Franco Jara, cedido en 2012 por el Benfica. El último equipo que aparece en el informe policial es el Villareal. En este último caso se ha identificado la transferencia desde una cuenta en la que aparece como ordenante el club castellonense. El pago, del que no se especifica ningún dato, ascendió a los 70.000 euros. 

Firma intermediaria

Todos estos hallazgos se produjeron en el marco de la investigación abierta sobre el caso Odebrecth en España por la implicación de la constructora FCC en este asunto. El magistrado de la Audiencia Nacional que instruye estos hechos, Ismael Moreno, libró comisión rogatoria a Países Bajos en aras a rastrear el destino final de las comisiones que los acusados en este procedimiento habrían desviado tras adjudicarse proyectos de obra pública en Panamá. En el marco de este procedimiento penal los agentes dieron con la sociedad Convergence Capital Partners, con cuenta en la entidad neerlandesa ABN Amro Bank. El análisis de la documentación remitida ha permitido constatar cómo canalizó parte de los pagos desviados con estos megaproyectos, los cuáles, a su vez, fueron a parar a otras empresas del entramado, engrosando de esta manera la caja b de la constructora brasileña.

Sin embargo, durante el análisis de los documentos, los agentes detectaron "otras operativas que afectan a otras partes ubicadas en distintos países, entre ellos España". Según recalcan, con anterioridad a su supuesta participación en uno de los mayores casos de corrupción en América Latina en calidad de intermediaria/comisionista, Convergence realizó "el mismo rol" en relación a su implicación en contratos de agencia de jugadores de fútbol. Además, precisan que esta labor se produjo durante un tiempo "de forma paralela" a su papel en el caso Odebrecht. Se da la circunstancia de que los tres jugadores salpicados por este asunto son de nacionalidad argentina, uno de los países implicados en el 'Football Leaks', plataforma que destapó una serie de irregularidades en la contratación de futbolistas y en la gestión de sus derechos de imagen. 

Tanto es así, que la firma holandesa aparece en estos papeles como una comisionista ya que, a su vez, habría desviado parte de los fondos canalizados en ese tiempo a sociedades implicadas en la trama. Entre ellas destaca Paros Consulting, con sede en las Islas Vírgenes Británicas, de acuerdo con las informaciones reveladas por el consorcio de doce medios que se hicieron eco de estas filtraciones. Los agentes también advierten en su informe que Convergence Capital Partners recibió "múltiples cantidades de distintos países tales como Portugal, Italia o Argentina". Analizan una transferencia  por valor de 767.250 euros emitida desde una cuenta española pero que tiene como ordenante la sociedad uruguaya AGR Investments S.A. La vinculan a un esquema de blanqueo de capitales en relación a contratos de agencia de jugadores de fútbol en Argentina. 

Con todo, los agentes dejan claro que se trata de hechos que ocurrieron al menos hace siete años y que surgen ahora tras la investigación penal abierta para seguir el rastro de dádivas que se habrían repartido los implicados en el caso Odebrecht. De hecho, y siempre según su informe, Convergence Capital Partners fue empleada en este caso como tercer del total de cuatro escalones que se trazaron para transferir el dinero de unas sociedades a otras hasta su destino final. La implican junto con otras empresas del entramado en un sistema de blanqueo de capitales que atribuyen en última instancia a exdirectivos de la constructora brasileña. Lo hacen tras estudiar toda la documental bancaria resultante de las comisiones rogatorias libradas por el magistrado Moreno además de los correos internos de la brasileña. 

Se trata de unas comunicaciones que se tramitaron a través de un sistema informático de Odebrecht que permitía enviar mensajes encriptados. En los mismos se hizo alusión a que FCC -a la que se refieren como "los españoles"- habría aceptado el pago de 1% en sobrecostes relativos al proyecto Metro 1 de Panamá, así como de otras obras públicas en el país. Según explican, las comisiones provendrían principalmente de abultar los contratos de suministro de acero para acometer el proyecto. De este modo, se desviaron entre los años 2011 y 2013 un total de 82 millones de dólares, parte de los cuáles llegaron a Convergence Capital Partners tras pasar por otras empresas del entramado. Las cuantías terminaron en otras dos 'offshore' manejadas por exdirectivos de Odebrecht con cuentas radicadas en el Caribe. 

Mostrar comentarios